spot_img

Las ciudades quieren ser más humanas

Más que nunca en la historia, las grandes ciudades acogen a una cantidad muy importante de personas. Se calcula que en las 50 ciudades más grandes del mundo viven unos 750 millones de habitantes. Esas grandes urbes, y a un nivel diferente las poblaciones más pequeñas, se hallan inmersas en un proceso de transformación para ser más habitables y más sostenibles. En definitiva, se trata de humanizar aquellos lugares en los que vivimos. El Longevity Institute acaba de celebrar una jornada dedicada a estudiar este fenómeno desde diversos puntos de vista.

El seminario constó de cinco ponencias con el nexo común de analizar desde diferentes perspectivas cómo las ciudades están transformándose y cómo afectará este proceso a los séniors. Abrió la sesión María Belén Blasco, Directora General de Protección y Desarrollo Sostenible del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que expuso ejemplos prácticos de cómo ser una ciudad amiga de las personas mayores. Blasco expuso con detalle el caso de Buenos Aires y los avances que está protagonizando la capital de Argentina.

Otro ejemplo práctico, esta vez en una ciudad pequeña, fue explicado por Josep Triadó, alclade de Premià de Dalt, una ciudad que trabaja para mejorar la relación y la confortabilidad de loas personas mayores. Laura López Demarbre, executive vice-chairman de la Fundación Mutua de Propietarios, compartió datos acerca de la accesibilidad en los edificios y reveló un proyecto que permite hacer rampas de acceso gracias a impresoras 3D, lo que facilitará esta tarea de adecuación de infinidad de inmuebles. La ciudad inteligente fue la temática de la ponencia del doctor Guillermo Tella, profesor de la asignatura Gobernanza de Ciudades Inteligentes en el Máster en Administración Pública de la Universidad de Buenos Aires. Por último, los cambios que se están produciendo en la movilidad fueron el eje central de la charla que mantuvieron Andreu Puig, CEO y fundador de My Car Ready, y Lluís Tarrès, director general de Serca. 

Este enlace permite acceder a las ponencias.

Related Articles

Último artículos